
Como puede verse el canon es el doble que el precio de los cd's.
Es decir, cada vez que nos compramos una tarrina de DVD's nos cuestan 7 € y la SGAE nos roba 15.
Sólo tienes que comparar los precios de esta web de consumibles con los que tu pagas en tu tienda habitual. Es una de las razones por las que hoy en día mucha gente compra sus consumibles en el extranjero.
Y todo esto con el beneplácito del gobierno, que da patente de corso a una empresa privada con la excusa de gestionar derechos de autores que nunca los cobran, pese a que te los cobren siendo tu mismo el autor. Ejemplo claro: me compro un cd para las fotos de la boda de un amigo (obbiamente las fotos las hice yo y los derechos de autor de las fotos, si los hay, me pertenecen en exclusiva) y al comprar ese CD sin embargo me cobran el famoso "canon".
"Canon" que se aplica también en todo tipo de soportes: canon por la grabadora de CD/DVD, canon por los discos duros, canon por televisores, canon por móviles y politonos, canon por el reproductor de DVD/video, canon por la radio... Nadie se escapa al poder recaudador de la SGAE. Buena muestra de ello es que nuestro gobierno paga inmensas cantidades de dinero por los soportes digitales que se utilizan en los archivos históricos, instituciones administrativas, etc... ¿a quién le dará la SGAE el dinero de ese CD empleado en hacer la copia de seguridad de la base de datos de la biblioteca municipal?
Todo esto del mal llamado "canon" solo me genera incógnitas.
Se supone que el canon se cobra con caracter preventivo, ya que tu puedes bajarte de internet una canción ellos te cobran cuando te compras un portatil por ejemplo ¿he de suponer que con ese canon me dan entonces permiso para lo que ellos llaman "piratear"? Porque en España, que yo sepa, la copia privada NO ES DELITO y si lo fuera aun sería más delito el hecho de cobrar por permitir delinquir. Y si en este estado democratico se presupone la inocencia de los ciudadanos, tampoco se les puede exigir tributo "por si delinquen". ¿qué es entonces el canon? ¿a quién beneficia?
La base del problema es que el gobierno, como siempre está en la parra, sin enterarse de lo que son las nuevas tecnologías y regalando nuestro dinero a unos señores que no han vendido más de dos discos en toda su vida.
Mientras la SGAE acusa a los consumidores de "piratas" y de matar a la música y los propios músicos de mueren de hambre... la propia SGAE aumenta en un 6% los beneficios, llegando a los 318,8 millones de euros, que en pesetas serían nada menos que 53.000 millones.
Animo a que cualquiera que quiera perder el tiempo busque en su web datos acerca de cómo se reparten los beneficios. Jajaja
Lamento haberme extendido, pero hay empresas "sin ánimo de lucro" que me sacan de quicio.
2 comentarios:
Dios...
es que me hablan de la Sgae y me pongo malo ya eh...
Saludos Randyario...
Que sepas que te seguimos los gaviotos asesinos
Gracies Gaviotu, yo también os sigo.
:)
Publicar un comentario