Cualquiera puede darse cuenta de la enorme barrera cultural existente entre éstas generaciones y sus predecesoras, que no han crecido rodeadas de tecnología y la ven con ojos temerosos y reprobatorios y no la entienden ni comparten.
La clase política siempre ha sido formada por personas de un rango de edad mínimo de 40 años en su mayoría y quizás eso explique incongruencias como la nueva ley de internet que, anclada en el pasado, pretende salvaguardar los derechos de una sociedad caduca, elitista y conservadora a la cual pocos pertenecemos.
Internet se ha convertido en una enorme bola que a no mucho tardar, destruirá esos conceptos caducos que pretenden imponer los monopolios mediáticos, telemáticos y musicales e incluso informáticos..
Para muestra un botón:
Las compañías telefónicas no están preparadas para la avalancha de la tecnología VoIP y sus múltiples aplicaciones, y serán devoradas por una competencia feroz a la cual nunca podrán hacer frente.
Los medios de comunicación no serán una excepción. Cuando en este pais muchos diarios o radios no tienen ni siquiera presencia en la red, despierta en la misma un nuevo concepto que revolucionará los medios y no es otro que la sindicación rss, los blogs independientes y la cultura wiki y de los diarios de opinión abierta, que permite a cualquier internauta interactuar con la noticia, leerla a tiempo real, opinar e incluso crearla.
La industria musical y audiovisual lleva décadas cerrando los ojos ante lo irrefrenable: el auge de las conexiones p2p entre otras opciones, provoca innumerables pérdidas en una industria obsoleta en absoluto, que no encuentra la manera de adecuarse a los nuevos tiempos y ni siquiera la forma de morir dignamente.
Años atrás hicieron oidos sordos a quienes avisaban lo inevitable y no supieron aportarle al "CD" el valor sentimental que tuvieron en su día formatos como el "LP" de vinilo o los libros,
presentándolo como un formato aséptico y frio que poco aportaba de cultural. Para solventar el error incurren más en él, puesto que varias compañias anuncian un formato "económico" de los cedés (sin carátulas ni envoltorios plásticos) cuando hace años tenian que haber hecho todo lo contrario: cedés o deuvedés con un contenído exclusivo, completo y una presentación atractiva al consumidor a un precio razonable.
Mención aparte merece el monopolio absoluto (¡¡PRIVADO!!) de los derechos de autores (los cuatro que todos sabemos) bajo el protector manto del poder estatal que no solo permite sino alienta múltiples formas de abuso que no dejan de ofender y esclavizar al consumidor y al músico.
También las patentes de software verán reducida drásticamente su clientela sin llegar a entender que lo que nació siendo un espacio abierto de colaboración, seguiría siendolo pese a los intentos de mercantilismo de cuatro grandes compañías que, haciendo competencia desleal , uso de estúpidas patentes (como el famoso "doble click") y usufructo de aquello implementado por terceros que sí que van realmente en vanguardia, pretenden hacer de internet "SU" negogio.
Si hay algo claro es que internet a nadie pertenece.
Poco les queda de vida a aquellos que hacen frente al avance furibundo de las nuevas tecnologías que irremediablemente los devorará... ...para satisfacción y alivio del resto.
(los enlaces son meros ejemplos :P)
No hay comentarios:
Publicar un comentario